La Agencia Europea del Medicamento (EMA) podría aprobar la dosis CureVac en junio. La Palabra dialogó con el Dr. Juan Esteban Marini, coordinador del ensayo clínico de la vacuna en nuestro país y director del Hospital Evita Pueblo, sobre la instancia en que se encuentra el proyecto.
«Es un ensayo clínico que está en Fase 3 y tiene una duración total de 13 meses. El reclutamiento de 9.000 voluntarios concluyó las dos dosis y ahora se está llevando a cabo el control de extracción de sangre para medir los anticuerpos», contó Marini.
«La EMA aprobaría la dosis esta semana en Alemania, con este hecho, lo más probable es que el ANMAT lo apruebe en Argentina», adelantó. Y en el mercado indicó que «estaría en Europa en el último trimestre del año».
Con respecto al ensayo, el director dijo: «De los 9.000 voluntarios que participaron, al tratarse de un ensayo, algunos recibieron la vacuna y otros placebos, que suponemos que serán vacunados luego de que sea aprobada la dosis en Europa».
En cuanto a los beneficios de la vacuna, Marini mencionó: «Es similar a la plataforma de Pfizer o Moderna, porque siguió los principios de ARN Mensajero. Tiene algunas ventajas como la conservación, ya que no hay que tenerla a menos de 70 º como las otras, pero, de todas maneras, para el traslado desde su origen Alemania, Bélgica y Suiza hasta nuestro país sí se debe mantener a menor temperatura».
«Además, una ventaja que se va a notar en el futuro es que necesita menos cantidad de sustancia activa que otras, por ejemplo, Pfizer necesita 30 microgramos y CureVac sólo 12, esto significa que se puede producir más cantidad de vacunas en menor tiempo», agregó.
Y destacó: «Argentina, y en especial la Provincia de Buenos Aires, al haber participado de los ensayos queda bien posicionada para la adquisición de las dosis».
Hacé tu comentario