La medida fue anunciada por la Secretaría de Transporte, liderada por Franco Mogetta, y busca ofrecer un alivio a quienes utilizan el transporte público de manera cotidiana.

El saldo negativo tendrá diferentes límites dependiendo del medio de transporte y la localidad:

  • $1.200: Aplicable a colectivos en todo el país, subtes de la Ciudad de Buenos Aires y transporte fluvial en el Delta.
  • $650: Válido para las líneas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incluyendo Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur, y el Tren del Valle en Neuquén.
  • $480: Exclusivo para el Tren Urquiza, que mantendrá este saldo hasta completar la modernización de sus molinetes.

A pesar del aumento, el saldo de emergencia no alcanzará para cubrir los cuatro boletos mínimos. Sin embargo, representa una herramienta útil para quienes enfrentan imprevistos 

Para activar nuevamente el saldo negativo tras agotarse, los usuarios deberán realizar una recarga que supere el monto utilizado. Las opciones para recargar la tarjeta SUBE incluyen:

-Presencial: Kioscos habilitados y terminales automáticas.

-Electrónica: A través de la app SUBE, homebanking, cajeros automáticos o billeteras virtuales. En estos casos, el saldo debe acreditarse utilizando la app SUBE, la función “Carga a Bordo” o una terminal automática.

Esta medida busca ofrecer un alivio temporal, especialmente para las familias de menores ingresos que dependen del transporte público para trabajar, estudiar o realizar actividades cotidianas.

Cabe señalar que desde comienzos de este mes, en 81 de las 90 estaciones de subte de Buenos Aires, ya es posible pagar el boleto con tarjetas bancarias o celulares. En pocos días, se espera que este sistema de pago esté disponible en toda la red de subterráneos, con al menos un molinete multipagos en cada acceso a las estaciones. Esta innovación permite a los usuarios evitar el trámite de carga y validación de la SUBE.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)