La maniobra representa una ciberestafa que recopila direcciones de correo electrónico para spam y lleva a los usuarios a instalar una VPN (red privada virtual, en sus siglas en inglés) en sus celulares. El mensaje en cuestión promociona «unos 2.000 productos gratis» e incluye un link cuyo dominio no pertenece a la reconocida compañía de comercio electrónico. Al abrirlo, el usuario es redirigido hacia un cuestionario que abre con una imagen de sus típicas cajas con el logo de la empresa y un gorro navideño. «¡Bienvenidos a la promoción navideña de Mercado Libre! Completa el cuestionario y gana un regalo exclusivo», reza el mensaje, que acompaña con falsos comentarios de usuarios agradeciendo los supuestos regalos.

Lo que ocurre es que, al abrir el link, éste se reenvía automáticamente al resto de los contactos en agenda. Además, al responder la encuesta quedan expuestos los datos e información del usuario, incluyendo el mail personal, que luego es usado para spam.

Ante las consultas de varios usuarios, la cuenta de Ayuda de Mercado Libre tuiteó: «La información que está circulando sobre el sorteo no es verdadera. Nuestro equipo ya siguió con la denuncia y acciones correspondientes. Recordá que nunca pedimos datos por fuera de nuestra aplicación o sitio oficial, o cuentas con la tilde azul (verificadas)».

Cabe recordar que en junio pasado un mensaje similar había circulado por WhatsApp usando el nombre de la misma empresa: se trató de otro caso de phishing o suplantación de identidad, una de las ciberestafas más comunes en los últimos años.

Aunque puede parecer que el phishing es un método muy refinado, su mayor virtud es el engaño. Los expertos en tecnología señalan que se pueden desarrollar muchas herramientas y softwares de prevención y contención de amenazas, pero sólo la capacitación y concientización eliminará el “error de capa 8” (nombre técnico para los errores que cometemos las personas físicas que usamos esos programas).

Consejos para no caer en ciberestafas

Entre las recomendaciones para evitar este tipo de estafas se debe recordar que nunca hay que hacer clic en enlaces que nos llegan en correos electrónicos: alguno de los ejemplos más claros es correo de Netflix en donde nos solicitan cambiar nuestro medio de pago. Hay que recordar que esa y otras suscripciones que podamos tener suelen notificarnos algo importante cuando abrimos su aplicación o página web oficial. También es necesario recordar que nunca debemos entregar datos personales por fuera de las plataformas oficiales.

Para denunciar delitos informáticos

  • Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia – (UFECI): Teléfono: (5411) 5071-0040
  • Dirección Nacional de Protección de Datos Personales: Teléfono: (54-11) 2821-0047
  • La fiscalía más cercana a tu domicilio

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)