Su principal objetivo será evaluar de manera integral y comparativa el valor y la contribución de nuevos medicamentos, dispositivos, pruebas diagnósticas y demás procedimientos destinados a mejorar la salud.

La ANEFiTS trabajará en conjunto con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), complementando sus funciones. Mientras la ANMAT se encarga de la autorización y control de productos para su comercialización, la nueva agencia determinará la pertinencia y viabilidad de incorporar distintas tecnologías al sistema de salud, considerando no solo el beneficio clínico, sino también factores como calidad, seguridad, eficiencia, equidad y sustentabilidad económica.

Según especificaron desde el Gobierno, la ANEFiTS evitará que los pacientes sean expuestos a tratamientos sin evidencia o con efectos adversos. “La creación de la Agencia eliminará normas obsoletas, estructuras redundantes y criterios arbitrarios, estableciendo reglas claras, previsibles basadas en evidencia”, precisaron en un comunicado oficial.

También contribuirá a “racionalizar el gasto público, evitando el uso de recursos escasos en tecnologías inefectivas o de bajo impacto sanitario”, y terminará con la “judicialización de la salud”.

El ente absorberá las competencias de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Excelencia Clínica (CONETEC) y del Consejo de Asistencia Técnica para Procesos Judiciales de Salud (CATPROS), con el propósito de eliminar la superposición de organismos, la duplicación de funciones y la burocracia innecesaria.

Actualmente, el sistema permite que se impongan tratamientos de altos costos al Estado sin un análisis técnico previo, lo que genera gastos significativos para los contribuyentes. Con criterios científicos y económicos claros, la ANEFiTS establecerá qué tratamientos deben ser financiados con recursos públicos, evitando decisiones judiciales arbitrarias no basadas en evidencia científica que distorsionen el sistema.

Las personas elegidas por el Gobierno para llevar adelante ANEFiTS “deberán contar con una sólida formación y trayectoria en materia de evaluación de tecnologías sanitarias”, según el comunicado.

Con esta iniciativa, desde el Gobierno buscan dar un paso significativo hacia la optimización del uso de recursos en el sistema de salud argentino, asegurando que las tecnologías incorporadas sean seguras, eficaces y aporten un beneficio real a la población.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)