Bajo las consignas de “Abajo el ajuste” y “Trabajo genuino”, las organizaciones iniciaron la marcha hacia el ministerio en horas del mediodía. Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, explicó que “se cumple un año de que presentamos un proyecto para crear fuentes de trabajo con mano de obra calificada que hay en los barrios. Pero no logramos que nos presten atención, ni siquiera nos han respondido”.
En efecto, este es el tercer acampe del año, luego de los que hubo en el primer trimestre, uno de ellos frente a la Casa Rosada.
La Unidad Piquetera reclama mayor apertura de los planes sociales, el aumento del monto que cobran los beneficiarios (de 24 mil a 100 mil pesos) y el refuerzo de alimentos que se envía a los comedores populares. “Este es un Gobierno que está concentrado exclusivamente en el ajuste”, cuestionó el propio Belliboni. En ese sentido, los piqueteros denuncian la “escasa entrega de alimentos”, limitada a imperecederos como arroz, porotos, lentejas y yerba para todo un mes.
Por su parte, desde Desarrollo Social aseguraron que la prestación alimentaria alcanza a unos 4 millones de niños, adolescentes, personas con discapacidad y embarazadas, y que el Servicio Alimentario Escolar (SAE) aumentó 137% entre 2021 y 2022. Además, el Gobierno informó que esta semana aceleró la auditoría al Potenciar Trabajo, aunque se estima que recién a fin de año próximo se logre el relevamiento completo.
En ese sentido, desde la Unidad Piquetera criticaron la auditoría al asegurar que el Gobierno “no va a encontrar nada nuevo”, aunque no se oponen porque “constantemente somos auditados”. Además, advirtieron que “Nos quedaremos acampando el tiempo que sea necesario, hasta que el gobierno nos escuche”.
Hacé tu comentario