El Periódico La Palabra es el semanario que forma parte la vida cotidiana de quienes crecieron y eligieron a Berazategui para desarrollar su actividad y su familia. Y su inicio está directamente relacionado con el periodismo como profesión pero también como oficio. Un 7 de junio de 1925, Día del Periodista, Braulio Etcheverry fundó el primer periódico de la ciudad de Berazategui, que por ese entonces pertenecía al vecino partido de Quilmes.
Y lo hizo basado en los valores de libertad de pensamiento y expresión. El término “lugareños” se adueñó de sus páginas, siendo éstos sus protagonistas. Fue la voz de quienes no tenían voz ante el municipio de Quilmes, que en aquel momento no prestaba demasiada atención a las necesidades y problemas de esta porción de su distrito.
Pasarían muchos años para que la gesta autonomista lograra la independencia, y Berazategui surgiera como un municipio con su propio intendente. Esta gesta, esta lucha pacífica pero intensa, fue acompañada con gran firmeza por el Periódico La Palabra.
Fue el comienzo de una etapa de desarrollo continuo basado en el sentido de pertenencia de los berazateguenses. La Palabra fue parte de aquella esencia.
La fundación de la Asociación Deportiva Berazategui a mediados de los 70 constituyó un hito en nuestra historia local que contó con el apoyo de nuestro periódico.
Durante años, semana tras semana, quisimos conocer y contar cómo cada realidad nacional y provincial impactaba en nuestro municipio. Qué cosas tenían para decir nuestros dirigentes, nuestras instituciones, nuestros comerciantes y nuestros empresarios. Reflejamos testimonios de vecinos que reclamaban por servicios o problemas, y también de aquellos que exhibían orgullosos sus logros en el deporte, el arte, la medicina, el emprendedurismo. Cuántas veces le contamos a los vecinos historias de nuestro golfista Roberto De Vicenzo, oriundo de Ranelagh, del creador del Día del Amigo Enrique Febbraro, de un pujante dirigente y empresario berazateguense como Amor Ameal. Cuántas veces les transmitimos a nuestros lectores las experiencias de reconocidos profesionales del Hospital Evita Pueblo, que vimos con enorme satisfacción concretarse en la década del ´90. Y también dimos noticias que generaron indignación, tristeza, enojo. Porque así es la realidad que nos atraviesa.
El progreso permitió que cada vez más personas vieran en Berazategui la opción para vivir. La bajada de la autopista y el desarrollo de urbanizaciones cerradas fueron muestras claras de que además de las fábricas y las quintas, había otros espacios para crecer.
Rigolleau, Reginald Lee y las demás empresas afincadas se tecnificaron para lograr mayor competitividad, así como aquellas ubicadas en los diferentes parques industriales.
En los 2000 Internet cambió el mundo y La Palabra continuó cada semana contando las historias que a los vecinos nadie más les cuenta. Dirigida por Miguel José Gaíta, también tiene su versión digital y en redes sociales, siempre cuidando la calidad en la producción de contenido y el respeto por Berazategui y su gente.
95 años es mucho en la vida de una comunidad y también en la de una institución. La Palabra es quizá uno de los más antiguos periódicos locales del Gran Buenos Aires y conserva los valores que le permitieron perdurar y crecer todos estos años. Gracias infinitas por este acompañamiento, no seríamos nada sin ustedes, los lectores, verdaderos destinatarios de este esfuerzo editorial.
10. 06. 2020
Sociedad.
95 años de periodismo cercano a los berazateguenses
Cuánto agua corrió bajo el puente en casi 100 años de existencia. Una vida larga y rica en información, servicio y registro de la historia local de un pueblo pujante, que supo hacer valer su localía e independizarse de Quilmes, para tener signo e institucionalidad propios.
Hacé tu comentario