El 16 de septiembre de 1976, durante la última dictadura militar, un grupo de estudiantes secundarios de La Plata fue secuestrado y desaparecido por reclamar el boleto estudiantil. Ese episodio, conocido como La Noche de los Lápices, se convirtió en un símbolo del terrorismo de Estado y de la represión contra la juventud organizada. Por eso, cuando se acerca esta fecha, se realizan diferentes homenajes para mantener la memoria intacta con lo sucedido. 

A 49 años de aquellos hechos, se realizaron diferentes actividades de memoria en la ciudad de La Plata, donde miles de jóvenes marcharon con banderas, carteles y cánticos recordando a los estudiantes y exigiendo que nunca más se repita una historia de violencia y persecución.

La jornada no solo homenajeó a quienes dieron su vida por un ideal, sino que también buscó reafirmar el compromiso con la defensa de la educación pública, los derechos humanos y la libertad.

Además, las redes sociales se colmaron de mensajes, imágenes y videos explicativos que acercaron la historia de la Noche de los Lápices a las nuevas generaciones, con el objetivo de mantener viva la memoria y transmitir el valor de la lucha estudiantil como legado vigente en la sociedad actual.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)