La norma declara la emergencia nacional hasta 2027 y busca garantizar derechos en salud, educación, trabajo y protección social.

Este jueves, el Senado de la Nación aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad tras rechazar el veto del presidente Javier Milei. Con 63 votos afirmativos y 7 negativos, la Cámara alta alcanzó los dos tercios necesarios para convertir la iniciativa en ley, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027.

La norma contempla un financiamiento sostenible para pensiones no contributivas, la actualización de aranceles y prestaciones de la Ley 24.901, el fortalecimiento de proveedores y un mecanismo de diálogo con las organizaciones de personas con discapacidad.

El objetivo central es garantizar derechos básicos vinculados a la salud, la rehabilitación, la educación, el trabajo y la protección social.

El Ejecutivo había objetado la iniciativa por su impacto fiscal, pero la decisión parlamentaria le dio carácter definitivo, marcando un respaldo político y social a las demandas históricas de este sector.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)