La semana pasada, un grupo de médicos autoconvocados de toda la provincia de Buenos Aires se manifestó en La Plata para reclamar la modificación del artículo 47 de la Ley Previsional de los Médicos, que los obliga a entregar su matrícula provincial para poder jubilarse. La protesta tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Diputados bonaerense, donde se presentó un proyecto de ley para reformar esa normativa.

Actualmente, para acceder a la jubilación a través de la Caja de Médicos, los profesionales deben renunciar a ejercer su actividad en territorio bonaerense, lo que les impide continuar trabajando y repercute directamente en sus ingresos. Esta restricción, explican, no rige en otras jurisdicciones del país como CABA, Córdoba, Corrientes o Río Negro, donde es posible jubilarse y seguir en actividad bajo ciertas condiciones.

“No se trata solo de un reclamo individual. La jubilación obligatoria implica que el sistema de salud pierda a médicos con experiencia, justo cuando hay escasez de profesionales jóvenes y una caída en las postulaciones a residencias”, señalaron los médicos protestantes.

Desde el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires (Distrito I), su presidente Jorge Mazzone respaldó el reclamo y planteó además la necesidad de implementar un esquema de “comunidad vinculada”, que permita destinar un pequeño porcentaje de lo recaudado por servicios de salud (como medicamentos y prótesis) al mejoramiento de las jubilaciones médicas.

“Hay colegas que, jubilados por la caja, ni siquiera tienen obra social y terminan atendiéndose en hospitales públicos”, advirtió Mazzone.

Por su parte, desde la Caja de Médicos, su titular Héctor Sainz reconoció que el reclamo es legítimo, pero remarcó que el desafío es cómo financiar las más de 5.000 jubilaciones adicionales que implicaría la derogación del artículo 47. También apoyó el modelo de comunidad vinculada como posible solución: “El médico aporta el 5% de sus honorarios, pero el que contrata sus servicios (obras sociales o prepagas) no realiza ningún aporte jubilatorio. En otros sistemas, como el de los trabajadores en relación de dependencia, sí lo hacen”, explicó.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)