«Hace dos semanas que el alcohol en gel está en stock, hay farmacias que todavía tienen y otras no. El problema es que las empresas tienen la materia prima, pero los envases vienen de China, entonces están viendo cuando llegan», explicó la profesional.
En este contexto, pidió a la población «le digo a la gente que no es necesario usar alcohol en gel cuando están en sus casas, sólo se usa si andan en la calle».
En las últimas semanas, tras el avance del coronavirus en Argentina, circularon información tanto en los medios de comunicación, como los digitales de cómo fabricar alcohol en gel. Al respecto, Reinoso apuntó: «Estos productos no son eficaces, no sirven y pueden provocar irritación y daños en la piel y no tener el efecto de eliminar la bacteria, porque no tiene un seguimiento sanitario. Lo mismo ocurre, con aquellos que están publicados en Mercado Libre u otros negocios que no tienen un farmacéutico, y no están autorizados por los entes sanitarios. Hay que tener cuidado, porque siempre hay picardía de alguno que quiere aprovecharse de la situación».
«Las farmacias tenemos alcohol en gel fabricado por empresas que tienen la aprobación por ANMAT – Resolución 155/98’, y que está detallado en el producto. Hay mucho alcohol en gel que se venden que no tiene acción y que no están aprobados por ANMAT y que no sirve para uso humano; sino que son para las superficies o animales», aclaró.
«El alcohol tiene que ser a 70 grados y contener pH neutro para no irritar la piel y que tenga la acción germicida para destruir bacterias. Para su fabricación y lo que saben correctamente la formula son los laboratorios autorizados por el Ministerio de Salud y las farmacias hospitalarias y las comunitarias», detalló.
En este sentido, subrayó: «Reitero no hay que confeccionar alcohol en gel con las fórmulas caseras, porque no son eficientes. Asimismo, la gente debe lavarse con agua y jabón, las palmas y los dedos de las manos, y enjuagarse bien. Y para aquellos que andan en la calle, pueden reemplazar el alcohol en gel, por alcohol a 70 grados».
Asimismo, Reinoso se refirió a los precios del alcohol en gel, ya que varias farmacias el costo se triplico. «El Ministerio de la producción, a través de la Secretaría de Comercio Interior, sacó la Resolución 86 del 2020, donde le indica a las empresas fabricantes que el valor del producto se debe retrotraer al precio del 15 de febrero», señaló la profesional.
Por otro lado, indicó que en las farmacias hay poca provisión de barbijos. » La demanda es muy grande y nos están faltando insumos, en el caso de los barbijos, las farmacias de todo el país aplicamos una educación sanitaria diciendo que las personas que no tienen problemas respiratorios, no es necesario que usen barbijos; porque si todos empiezan a comprarlos, está claro que no va abastecer a todos, porque no es un elemento que se usa habitualmente, por lo tanto, la fabricación es menor. Desde 15 días están faltando, por eso las personas tienen que entender que dejen los barbijos a las personas que necesiten», especificó Reinoso.
Y agregó: » Estuvimos notando que, mientras en las farmacias se están vendiendo a 20-25 pesos, en las páginas de internet como Mercado Libre, el mismo barbijo se vende a 100. Como profesionales de la Salud esto nos parece abusivo, y que todos, profesionales, empresarios y población, debemos poner una cuota de racionalidad, porque en una situación de pandemia tenemos que tener compromiso social.”
Hacé tu comentario