El Profesorado de Educación Física del Instituto Atanasio Lanz de Villa España (ubicado en calle 151 entre 26 y 27) organizó una jornada pedagógica especial, donde alumnos de primer año recrearon movimientos, vestimentas y costumbres de pueblos originarios de Sudamérica, vinculadas a deportes y prácticas corporales ancestrales.

Marcelo Relañez, titular de la cátedra de Historia de la Educación Física en América Latina, explicó: “La jornada es una recreación histórica a cargo de los chicos de primer año, con la idea de volver a valorizar las prácticas corporales de los pueblos originarios de América. En este caso, de una práctica cultural común de la región de Mesoamérica, que tiene que ver con el juego de pelota mesoamericano”.

Durante la actividad se representó, entre otros, el Ulama, un juego tradicional practicado desde la época precolombina, con un ritual que buscó respetar las cuestiones estéticas y pictográficas de aquellas culturas. “Los chicos hicieron todo un ritual, con una producción lo más seria posible”, detalló Relañez.

“Esto revaloriza el Profesorado de Educación Física, con prácticas que quizás no son tan comunes y que exigen poner el cuerpo, porque en Educación Física no solo es la presencia, sino también la voz y la disposición corporal. Trabajarlo desde el primer año nos parece muy importante”, señaló el docente, quien adelantó que continuarán con este tipo de experiencias.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)